CRUZANDO FRONTERAS

En esta época de localismos y de estrechez de miras. En estos momentos de vanas pretensiones autonómicas y de actitudes claramente provincianas, emerge una figura universal en el campo de la literatura. Es un anciano que confiesa que no desea más tiempo, que da su vida por vivida. Me refiero al escritor Miguel Delibes, este vallisoletano universal que el próximo día 17 cumplirá 87 años. El mejor homenaje que le pueden hacer sus miles de lectores y admiradores es profundizar en su obra, desentrañar sus claves, analizar sus influencias y enriquecerse con su léxico selecto y peculiar. Por ello, se va a celebrar en la capital castellana durante los próximos días un congreso internacional de especialistas en la narrativa, ensayos y artículos de Delibes. Su título es elocuente y sgnificativo: Cruzando Fronteras: Miguel Delibes, entre lo local y lo universal.
Descubrí a Delibes a principios de los años setenta. Ha sido uno de mis novelistas preferidos durante muchos años. Y lo sigue siendo. Comencé leyendo El camino y he culminado con la lectura de El hereje. He leído casi todas sus novelas y guardo con cariño la mayoría. Un ejemplar de Las ratas me lo firmó el propio autor en el aula magna de la Universidad de Barcelona. Sin embargo, el camino de Miguel no ha sido fácil. Cuando ingresó en la Real Academia Española, muchos lo miraron con recelo. Sus ideas no gustaban a algunos en los últimos años de la dictadura. Pero Miguel siguió firme en sus ideas y en su trayectoria. Una de sus mejores novelas, Cinco horas con Mario, dejó en mí una huella imborrable después de asistir a una excelente representación en la Ciudad Condal con un monólogo insuperable de Lola Herrera.
Esta tarde, a pocas horas de conocer el ganador el premio Planeta 2007, pienso en el autor de Valladolid y compruebo que el Planeta ha pasado de largo y que la Academia Sueca lo ha olvidado en repetidas ocasiones. Sin embargo, en estos tiempos de novelas enclenques y descafeinadas, Miguel crece a los ojos de los lectores y se convierte en uno de los mejores narradores del siglo XX. Lástima no le queden ya fuerzas para seguir escribiendo. Por eso, sus 66 obras se van a reeditar en varios volúmenes. Unas obras que contienen el latido vital e intrahistórico de la segunda mitad del siglo XX.
1 comentario
Luis Antonio Pérez Cerra -