ANA MARÍA NAVALES
Llega a mis manos la revista cultural Turia que, afortunadamente goza de buena salud. La recibo ilusionado. Ya tengo lecturas para mis momentos de ocio prenavideños. En esta edición - número 80 - dedicada al escritor italiano Claudio Magris, - premio Príncipe de Asturias en 2004 - hay una sección por la que me gusta comenzar y por la que tengo especial predilección: Poesía. En esta ocasión leo, releo y saboreo poemas de Luis Alberto de Cuenca, Ángel Guinda, Manuel Vilas y otros poetas menos conocidos, como los que impulsaron la literatura estonia durante los siglos XIX y XX.
De entre todos ellos, me quedo con un poema de la zaragozana Ana María Navales, codirectora de la revista y excelente poeta y narradora de cuentos o relatos breves. En estos versos, la escritora zaragozana reflexiona sobre la inspiración poética, sobre la dificultad de poetizar y sobre el entorno del poeta, no siempre favorable. Es una elocuente declaración de intenciones y una visión metapoética de la realidad:
El día no está para versos
que buscan su origen
en el enigma al que huyó
la primera palabra.
Sólo hay muerte y silencio.
El incendio lo arrasó todo:
la luz de la memoria,
la música convertida
en miedo, páramo y ceniza,
el asombro del latido y el secreto.
Hay que despedirse del poema
sin rencor, trampas ni engaño,
y no aceptar su inútil desafío.
1 comentario
Teressa B. -
https://www.facebook.com/groups/golondrinasinalas