LAS TRECE ROSAS
Hay novelas que todos deberían leer. Hay películas que todos deberían ver, especialmente las generaciones más jóvenes. El jinete polaco, de Antonio Muñoz Molina o Soldados de Salamina, de Javier Cercas son obras que deberían figurar - en mi modesta opinión en los programas de bachillerato. Algo similar ocurre con el cine. A pesar de que no hay ninguna optativa de cine y literatura en los actuales planes educativos, no debería faltar la proyección de películas como la que ha vuelto a ver esta tarde: Las trece rosas. Dirigida por Emilio Martínez Lázaro en 2007 y con un excelente guión del escritor aragonés Ignacio Martínez de Pisón, la película nos acerca a los peores años de la guerra civil y a los primeros meses de la posguerra. Años de violencia, de venganza, de odio, de veneno negro. Años que esperemos no se vuelvan a repetir. Por eso es bueno que nuestros jóvenes conozcan estos hechos a través de la pantalla y aprendan a vivir en tolerancia, en justicia y en libertad. Eso mismo nos decía Antonio Muñoz Molina en El Escorial el pasado día 5 de julio.
Al hilo de esta reflexión sobre el cine y la educación, quiero recordar que durante la primera semana de agosto - del 2 al 6 - tendrá lugar en la Universidad de Verano de Teruel un curso dirigido por la escritora Espido Freire. Su título es: "Cómo acercar la literatura a los jóvenes: escritura, lectura e historia literaria para alumnos inusuales". Dentro del programa, tienen un papel relevante el cine y la televisión. A ver si los educadores abrimos los ojos a esta nueva realidad audiovisual y, ahora que se habla tanto de competencias, logramos en nuestros alumnos una competencia audiovisual crítica y creativa. Los que estudiamos la literatura como simple memorización agradecemos que las nuevas generaciones se interesen por el cine como vehículo educativo y de reflexión. Las trece rosas o Soldados de Salamina son dos películas que no sólo despiertan la emoción. Su intención va más allá de lo anecdótico. Tienen un fondo histórico y nos ayudan a reflexionar sobre el pasado y el presente.
1 comentario
anonimo -
yo recomiendo verla.
ja,ja!