EL SUEÑO DEL CELTA
Acabo de leer El sueño del celta, la última novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en el 2010. Es una novela muy trabajada, para degustarla, como los buenos postres. Una novela para los amantes de la buena literatura. No tiene que envidiar nada a La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo o la extraordinaria La fiesta del Chivo.
Mario Vargas Llosa nos regala un relato en el que destaca, ante todo, la figura de un soñador, de un héroe del siglo XX, de un hombre lleno de contradicciones y paradojas. El irlandés Roger Casement, uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo, se convierte en el eje de vivencias, peripecias históricas e inquietudes existenciales. Condenado a muerte en una cárcel de Londres en 1916, evoca los primeros años de su infancia en Irlanda, sus viajes al congo belga y su estancia de casi un año en la Amazonía peruana.
Los amantes de la buena literatura podrán disfrutar de párrafos inolvidables, de descripciones magistrales y de acertadas reflexiones críticas. Los que leímos en su día El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad y nos conmovimos con la película Apocalyse now, podemos hacernos una idea de la explotación de los indígenas en dos zonas del planeta, a principios del siglo XX. La terrible explotación del Congo de Leopoldo II y del Putumayo peruano de Julio C. Arana es la punta del iceberg de una situaciónn de esclavitud humana rayana en la crueldad más espantosa. Todo por la codicia y el capitalismo salvaje.
Pero el protagonista va más allá de estos lamentables hechos y nos revela una aventura existencial que tiene como norte y guía la causa del nacionalismo irlandés en la que trabaja sin descanso. Esta obsesión casi utópica le costará la vida. Pero será la semilla de una futura liberación para tantos seres humanos humillados, ninguneados y discriminados.
De esta densa y rica novela, me quedo con el inicio del Epílogo. La metáfora del escritor peruano nos acerca a un héroe de carne y hueso, a un soñador, a una persona que dedicó su vida a ideales sublimes y permanentes. Ideales que pervivirán, a pesar del paso del tiempo:
La historia de Roger Casement se proyecta, se apaga y renace después de la muerte como esos fuegos de artificio que, luego de remontarse y estallar en la noche en una lluvia de estrellas y truenos, se apagan, callan y, momentos después, resucitan en una trompetería que llena el cielo de incencios.
5 comentarios
Javier López Clemente -
Ay y vale que a mi los libros de Vargas Llosa siempre me gustaron mucho.
Salu2 y un abrazo.
Javi.
-
No dudes en leerla. Te encantará.
Un abrazo desde Zaragoza
José María
-----Mensaje original-----
De: Blogia [mailto:josemarco.2011012401....@email.blogia.net]
Enviado el: viernes, 28 de enero de 2011 21:01
Para: jmarinnoc@educa.aragon.es
Asunto: [Blogia] Nuevo comentario en 'josemarco.blogia.com'
Angeles Prieto
Angeles Prieto -
Anónimo -
Luis Antonio -