LA NOCHE COMO MOTIVO POÉTICO
Desde los primeros momentos de la poesía, la noche ha ocupado un lugar preferente entre los compositores de todos las épocas. Todos recordamos la Noche oscura del alma de San Juan de La Cruz. Aunque habría que remontarse al Romanticismo para encontrar los poemas más profundos y más reveladores. Bucear en la noche es bucear en la soledad, es bucear en el amor, es bucear en la muerte.
Uno de los poetas del siglo XX que mejor han versificado sobre la noche es el escritor chileno Alfonso Calderón, recientemente fallecido. Este novelista, crítico y poeta, Premio Nacional de Literatura de Chile en 1998, escribió composiciones breves en la línea de los poetas renacentistas y románticos más universales.
Transcribo tres poemas de Alfonso Calderón, como homenaje a este escritor chileno. Su poesía es poco conocida al otro lado del Atlántico. Su ritmo, su cadencia, su musicalidad revelan las cualidades de un buen creador.
Tú...
en las estrellas.
Yo...
en el agua.
Y así para nosotros
la noche entró a los caminos
como un buey de sombra.
Se aquietaron las voces azules
de los astros lejanos,
y en un temblor de labios
presentí el silencio.
* * *
La noche comprende esa música total
de la boca creciendo en el tiempo.
Por eso,
nunca estamos solos,
corazones ignorados,
porque siempre una estrella nace en círculos
deslizándose en la geometría de las manos,
y la noche nos ubica como la sangre perdida
que la pupila no entiende.
* * *
¿Quién se acerca
a los designios del labio?
¿Quién desnuda tus manos
en un brillar de venas?
Y al fin de la noche,
¿qué misterio párpado
Vio ocultarse la última estrella
tras el límite de tus ojos?
* * *
0 comentarios